martes, 26 de mayo de 2015

COMO APLICAR UN AUTOBRONCEADOR CORRECTAMENTE.












Con la llegada del buen tiempo las faldas se acortan, las mangas desaparecen y las medias las guardamos en el fondo del cajón… así que la piel sale a relucir blanca como la leche y nos vemos fatal con toda la ropa de verano que acabamos de rescatar del armario! ¿A que sí? Pues bien, los autobronceadores son una opción fácil, cómoda y segura para ganar un poco de bronceado en el rostro y en el cuerpo. Vamos a repasar algunos consejos para saber cómo aplicar el autobronceador y evitar las manchas o un color indeseado.


En el mercado tenemos fantásticos productos autobronceadores, que ofrecen buenos resultados y sobretodo, son seguros para la piel. Los autobronceadores de los años 80 que dejaban la piel naranja y apestaban ya han pasado a la historia y ahora las texturas y los aromas se cuidan muchísimo, los acabados dejan un tono muy natural, se absorben rápido y resultan muy cómodos de usar. Ya sea en formato crema, gel, espuma o en toallita, es importante tener en cuenta algunos consejos para que quede perfecto:
1.- El mejor momento para aplicar el producto autobronceador es después de la ducha. Para ello nos habremos duchado o bañado como de costumbre y habremos secado la piel totalmente, sin restos de agua, Es mejor no usar aceites o productos que lleven siliconas, puesto que es preferible que la piel no tenga restos de ningún otro cosmético.
2.- Es recomendable exfoliar la piel previamente. Para ello usaremos exfoliantes suaves que usaremos en la ducha, enjuagando bien la piel como hemos indicado en el punto 1, para que no queden restos de producto.
3.- Empezaremos aplicando el autobronceador en el cuerpo, desde abajo y hacia arriba, es decir, empezando por los tobillos hasta las ingles masajeando las piernas al completo. Después lo aplicaremos en abdomen y tripa, pecho y escote. Para la espalda y los hombros, pide a alguien de confianza que te ayude y extienda el producto bien por toda la zona. Acaba aplicando el producto en los brazos.
4.- Recuerda que aplicaremos el autobronceador sobre la piel limpia, es decir, NO pondremos crema hidratante ni body milk de ningún tipo.
5.- En el cuerpo, ten especial cuidado en la zona de los pliegues corporales como las rodillas o las ingles, para extender bien el producto y que no queden pegotes ni rayas. Hay autobronceadores específicos para piernas, que están especialmente pensados para el tipo de piel de las piernas (más dura y seca que en otras zonas)
6.- Sé generosa con el producto. Si aplicas muy poco, es más probable que te queden rayas. Aplica una buena capa de producto y hazla penetrar bien en la piel mediante un suave masaje, de este modo te asegurarás que pasas las manos por toda la piel y no queda ni un centímetro sin producto.
7.- Finalmente aplica el producto en el rostro. Hay autobronceadores para ambas zonas y otros específicos para el rostro.
8.- Cuando lo apliques en la cara, hazlo con suavidad pero masajeando bien por todo el rostro para que no queden pegotes. Vigila especialmente la zona de la raíz del cabello, las cejas, las aletas de la nariz, etc. Vigila también que no se quede nada acumulado debajo de la boca o en la zona del bigotito.
9.- Al terminar, no olvides lavarte bien las manos con jabón para retirar todo el resto del producto.
10.- Aunque los autobronceadores hoy en día se absorben rápidamente y tienen una textura ligera, es recomendable esperar un par de minutos antes de vestirte. Pon la música a tope y baila tu canción favorita durante un rato, sin ropa. ¡Pequeños placeres de la vida!

Mis consejos personales

A este decálogo de normas generales sobre la aplicación de los autobronceadores, quería añadir un par de consejos o truquitos personales sobre cómo aplicar el autobronceador, por si a alguien le pueden interesar:
  • Si usas el formato de autobronceador en toallita, primero aplícala en el cuerpo y después en el rostro. Al empezar una toallita está muy impregnada de producto y si lo aplicas directamente sobre la cara quizá estés aplicando demasiado producto y es más fácil que queden pegotes… Yo al menos prefiero ser prudente y en el rostro moderar la aplicación.
  • Una vez el producto se ha absorbido correctamente, a mi me gusta aplicar un poco de crema hidratante. Mi piel lo necesita y además, la piel hidratada siempre mantiene mejor todos los productos cosméticos.
  • Recuerda que los autobronceadores no llevan protección solar, así que no los uses nunca como substituto de la protección solar!

martes, 19 de mayo de 2015







6 RAZONES POR LA QUE NO CONSEGUIMOS ELIMINAR LA GRASA ABDOMINAL.

 

¿Cómo librarnos de una vez por todas de esa molesta grasa abdominal? Estamos seguros de que lo habrás probado todo, de que habrás seguido decenas de dietas, que habrás hecho ejercicio y bebido mucha agua y, sin embargo, tu cintura sigue teniendo el mismo volumen.

¿A qué se debe esto? ¿Por qué, en ocasiones, a pesar de nuestros esfuerzos no conseguimos reducir esa antiestética grasa abdominal? Te explicamos a qué se debe para que lo tengas en cuenta y pueda servirte de ayuda.

  1. Nos obsesionamos en eliminar todo tipo de grasas

A la hora de bajar de peso, solemos concienciarnos de que hemos de mantenernos firmes a la tentación y reducir por completo el consumo de grasas. ¿Piensas que esto es realmente saludable? ¿Que hemos de prescindir por completo de todos esos alimentos que contienen algún tipo de grasa? No, no es del todo acertado y te explicamos por qué.

  • Existen grasas que sí son saludables y necesarias para nuestro organismo, como es el caso de los ácidos grasos monoinsaturados.
  • Generalmente, lo que suele hacer mucha gente es sustituir las grasa por hidratos de carbono, y esto, a largo plazo, no ayuda en absoluto a eliminar la grasa abdominal.
  • Para reducir el sobrepeso nuestro organismo necesita un nivel adecuado de ácidos grasos, o lo que es lo mismo, las llamadas “grasas saludables”, las cuales podemos encontrar, por ejemplo, en el aguacate, el aceite de oliva o las nueces. Consúmelos cada día, te ayudarán a bajar de peso y además… ¡Son muy saciantes!

2. Nuestro estado de ánimo

¿Cómo te sientes cuando estás siguiendo una dieta para perder peso? Habitualmente, sentimos desde ansiedad hasta tristeza. Se mezcla todo en un pequeño caos emocional, en el cual se combina el deseo por vernos mejor físicamente con el estrés diario y con esa dieta que hemos de seguir donde, en ocasiones, es frecuente que pasemos hambre. O al menos, que no podamos darnos ese capricho ocasional que tanta satisfacción nos ofrecía.

Según un estudio  del Rush University Medical Center de Chicago (Estados Unidos), es habitual que las mujeres que se sienten tristes o que padecen incluso una depresión tiendan a presentar una marcada grasa abdominal.

Así pues, recuerda: igual de importante es cuidar de tus emociones que de tu dieta.

3. ¿Cómo están tus niveles de magnesio?

  • El consumo de magnesio es muy eficaz para equilibrar en nuestro organismo los niveles de azúcar e insulina.
  • Como ya sabes, puedes encontrar magnesio en los frutos secos, como las almendras, así como en legumbres o cereales. No obstante, también puedes tomar complementos vitamínicos que venden en las farmacias o en las tiendas especializadas.

4. ¿Tomas refrescos light?

Es un error en el que solemos caer muy a menudo. Cuando seguimos una dieta para perder peso, en lugar de prescindir por completo de los refrescos, empezamos a consumir los llamados “refrescos light“. Sin embargo… ¿Sabías que lo que conseguimos es precisamente aumentar nuestra grasa abdominal?

Recuérdalo: cuando quieras adelgazar o perder un poco de volumen de tu cintura, deja de tomar refrescos y jamás caigas en el error de consumir los light. ¡Harán que tu abdomen luzca más voluminoso!

5. ¿Tienes más de 50 años y no haces ejercicio?

A partir de los 50 años nuestro metabolismo cambia y ya no es tan fácil perder grasa por mucho esfuerzo que hagamos en controlar todo aquello que comemos. Es importante combinar una buena alimentación con algo de ejercicio diario pero, recuerda, el ejercicio debe ser aeróbico, es decir, que obligue a tu corazón y a tus pulmones a ponerse en marcha, a acelerar la respiración y a mejorar así sus funciones.

Este tipo de ejercicio nos va a ayudar a reducir la grasa almacenada en el abdomen, ya que el cuerpo la va a necesitar como fuente de energía o combustible. Así pues, no lo dudes: sal a andar, a correr, a ir en bici, baila…

6. ¿Tomas suficientes alimentos de “colores vivos”?

Puede que te haya sorprendido lo de “colores vivos”. ¿A qué nos estamos refiriendo con esas palabras? Un estudio reciente publicado en la revista The Journal of Nutrition, nos explicó que todas aquellas personas que consumen diariamente alimentos de colores rojos, naranja y amarillos tienen menos barriga y presentan menos grasa abdominal.

¿Quieres saber de qué alimentos estamos hablando? Toma nota:

  • Limones.
  • Naranjas.
  • Toronjas (pomelos).
  • Pimientos rojos.
  • Sandía.
  • Agua de fresas.
  • Uvas rojas.
  • Piña.
  • Calabaza.
  • Papaya.
  • Zanahorias.

Anímate desde hoy mismo a seguir tu dieta de adelgazamiento de un modo más correcto y adecuado. Perder grasa abdominal es posible, siempre y cuando lo hagamos bien, con salud y con motivación, y sin descuidar nuestras emociones.

Recuerda también que un exceso de grasa en el abdomen es muy peligroso para nuestra salud, y que es una de las principales causas de infartos cardíacos.

¿Qué tal si empezamos hoy mismo a poner en práctica estos sencillos consejos?

martes, 5 de mayo de 2015



LOS 10 PRACTICAS QUE DEBEMOS EVITAR A TODA COSTA PARA LUCIR UNA PIEL MAS LUMINOSA Y RADIANTE.




Nuestra piel dice mucho de quienes somos. Más allá de la edad, mantener una piel bonita depende mucho del estilo de vida que llevemos. Las arrugas y las imperfecciones de la piel son muchas veces producto de una vida sedentaria o de una mala alimentación. Si quieres quitarte algunos años de encima presta atención a estos 10 hábitos que arruinan la piel:

1. Fumar
La nicotina del tabaco hace que los vasos sanguíneos de la dermis se contraigan, haciendo que tu piel reciba menos nutrientes de los que necesita y provocando las temidas manchas del rostro y la flacidez.

2. Beber alcohol
Beber alcohol hace que el cuerpo se deshidrate y por ello la piel se ve más apagada y sin vida. Además, el alcohol en exceso puede provocar las "arañas" vasculares, pequeñas manchas rojas en la cara que te harán parecer mucho mayor de lo que en realidad eres.

3. Dormir con maquillaje
No desmaquillarse por la noche es uno de los peores hábitos para la piel. Después de un largo día de trabajo, por muy cansada que estés, saca fuerzas y desmaquíllate con un buen limpiador. De esta manera evitarás que los poros del rostro se obstruyan y se te congestione la piel.

4. No usar el protector solar
El sol es la principal causa del envejecimiento de la piel. Incluso en los días nublados o de lluvia, los expertos recomiendan utilizar protector solar para evitar los daños que traen consigo los rayos solares. Quedarse en los interiores tampoco es una garantía ya que los ryos UV pueden atravesar cristales.


5. Dormir poco
Para tener una piel bonita, es recomendable dormir al menos ocho horas al día. Dormir poco envejece prematuramente la piel al privarla de las actividades celulares y hormonales que aparecen durante el sueño. Aprovecha y regálate un buen descanso para estar guapa, ya no tienes excusa.

6. Las toallitas desmaquillantes
Las toallitas desmaquillantes se han vuelto muy populares entre las mujeres por lo prácticas que son, pero no hay que olvidar que estas contienen una serie de químicos encargados de quitar los restos de maquillaje y de
mascarillas hidratantes. Por lo tanto, después de usar las toallitas hay que lavarse la casa con abundante agua para eliminar estas sustancias químicas que pueden provocar en la piel irritación, sequedad, y en algunos casos alergias.

7. Abusar del agua caliente
Lo mejor para estar guapa y tener una piel perfecta es lavarse el rostro con agua fría. No abuses del agua caliente cuando te bañes o te laves la cara ya que esta elimina los aceites naturales de la piel, haciendo que se reseque y se vea más apagada y sin vida.

8. Tocarse la cara
Nunca viene mal recordar que las manos están en contacto con superficies contaminadas durante todo el día, por lo que hay que evitar a cualquier modo tocarse la cara. Cuando te frotas el rostro con las manos, la piel se llena de desagradables células muertas, apareciendo los temidos granos y puntos negros.


9. Ignorar el cuello y el pecho
Pensar que el cuidado de la piel se detiene en la línea de la mandíbula es un error. El cuello y el escote rara vez reciben el mismo nivel de hidratación que la cara, aunque la piel en estas zonas es más delicada que en el rostro e igual de vulnerable al envejecimiento. Cuando te apliques crema o exfoliante extiéndelo todo hasta la línea del pecho.

10. Usar brochas de maquillaje sucias
Utilizar pinceles o brochas de maquillaje que estén sucios puede acarrear muchos problemas. Los restos que se acumulan en ellos obstruyen los poros y pueden crear infecciones bacterianas graves. La solución es muy sencilla: Una vez cada tres semanas limpia las brochas de maquillaje en una solución de champú y agua. Después acláralas y déjalas secar toda la noche.