Por que aparecen los calambres?
Estamos caminando y, de repente, un “tirón” no nos deja continuar. Mientras dormimos, nos despertamos por un “latigazo” en la pierna. Los calambres son contracciones musculares involuntarias que pueden deberse a diferentes motivos. Lo bueno es que existen remedios o técnicas para que no modifiquen tu vida cotidiana y, sobre todo, no te duelan. Aprende de los calambres: qué, por qué, cómo y mucho más, te lo mostramos a continuación.
Son muchas las causas por las cuales una persona puede sufrir un calambre que, como decíamos antes, es un movimiento del músculo que no podemos controlar. Las más frecuentes son:
- Pérdida en exceso de líquidos o sales minerales en ese miembro.
- Falta de irrigación sanguínea en la zona por insuficiencia de oxígeno.
- Esfuerzos prolongados.
- Acumulación de ácido láctico (frecuente en los deportistas).
- Movimientos bruscos, repentinos o fuertes con los músculos en frío.
- Contacto con agua fría de forma brusca.
- Alcoholismo.
- Sobrepeso.
- Ingesta de ciertos medicamentos.
- Insuficiencia renal.
- Fatiga muscular.
- Embarazo.
- Problemas metabólicos.
- Deficiencias en los niveles de calcio y magnesio en el cuerpo.
- Falta de vitaminas.
- Postura inadecuada al dormir.
- Posición incorrecta para trabajar o estudiar.
- Tensión emocional o ansiedad.
- Poco movimiento de los músculos.
Otro de los lugares críticos para los calambres son las manos y las muñecas, debido a problemas en la circulación de la sangre o al llamado “síndrome del túnel carpiano” o “mal de la secretaria” que afecta a las personas que usan demasiado el teclado o el ratón.
La zona típica donde aparecen los calambres son las piernas y en ese caso se deben a todas las causas nombradas anteriormente.
Los síntomas de los calambres son dos, muy bien diferenciados. El primero es dolor local en el área afectada y el segundo es una sensación de “tirón” o “latigazo”, que posteriormente se convierte en hormigueo.
En el momento en que estamos sufriendo un calambre, lo mejor que podemos hacer es estirar de a poco el área afectada para aliviar el dolor y relajar el músculo acalambrado.
Si se te acalambran mucho las piernas, cada vez que llegues a casa elévalas con un cojín o apoyándolas en la pared. También puedes dormir con varios cojines a la altura de los talones, aplicar agua calienta o la almohadilla eléctrica, etc, OJO!! No soy muy partidaria de aplicar calor en las piernas pero en algunos casos es calma el dolor.
Y para ayudar a remediar estas dolencias es conveniente comer alimentos ricos en calcio como las naranjas, las almendras, el brócoli, los vegetales de hoja verde, la leche de soja o los lácteos, y otros que te aporten mucho magnesio como, por ejemplo, las nueces, los cereales integrales, el cacao, las judías, las algas y la harina de soja. Come un plátano al día y no dejes de lado la hidratación, ya que nuestro cuerpo esta formado en gran parte de agua.
Si lo tomáis como una rutina, evitareis muchas molestias para vuestro organismo.