martes, 24 de febrero de 2015


CIATICA O LUMBAGO

Como tratarlo y minimizar las dolencias derivadas  de este problema.

Principalmente suelen aparecer al coger peso ,se  generar un sobreesfuerzo que se concentra  en nuestra zona lumbar, no olvidemos que la zona lumbar es el “cinturón central” que da firmeza a  nuestro cuerpo junto con los músculos abdominales. Pero también puede aparecer en personas que mantienen una misma posición durante largos periodos de tiempo, sentado , oficinistas, administrativos, etc.

La ciática: es la irritación del nervio ciático, se produce una compresión de dicho nervio provocando dolores en la parte baja de la espalda, siguiendo por la parte posterior de las piernas y puede llegar a doler en la punta de los pies, que es donde finaliza las raíces de dicho nervio.

Las causas mas frecuentes son:

  • Hernia de disco vertebral.
  • Estenosis del canal lumbar.
  • Síndrome pirifiorme.
  • Fracturas.
  • Tumores.
  • Enfermedad de Paget.
  • Embarazo.

Los síntomas son:

  • Dolor que varía de intensidad según el movimiento.
  • Imposibilidad de moverse con libertad, por ejemplo, para levantarse de la cama, atarse los cordones o levantar algo del suelo.
  • Alteraciones en la sensibilidad de la piel.
  • Debilidad muscular.
  • Falta de reflejos.
  • Cojera al caminar.

LA LUMBALGIA.

Llamada lumbalgia o lumbago, es un dolor desde la mitad de nuestra espalda , hacia el costado. Es el envejecimiento prematuro de las cinco vértebras que conectan el torax con la pelvis y las piernas. No permitiendo girar, movernos agacharnos e inclinarnos, y nos da la fuerza para levantarnos, caminar, correr o estar de pie. La lumbalgia nos limita cualquier de los anteriores movimientos por el dolor que provoca realizar cualquiera de ellos.

Ya sabéis el por que de la importancia de coger peso en la posición correcta y las posturas que adoptamos al estar largo tiempo en una misma posición.

lunes, 16 de febrero de 2015

Por que se nos descaman las uñas?
Muchas clientes me vienen preocupadas por la erosión que presentan sus uñas de las manos sumado con la descamación, las causas? , pueden ser varias desde una mala alimentación , estrés o el uso prolongado con el agua. No olvidemos que las uñas están formadas por calcio, en láminas superpuestas unas encima de otras. Si estamos mucho tiempo en contacto con el agua ,(tareas domésticas sin uso de guantes) el agua va "ahuecando" las láminas, haciendo que se abran, produciendo que se nos escamen las uñas, produciendo que estéticamente no parezcan muy saludables, se nos enganche e incluso nos produzca dolor. El grosor o dureza que presentan las uñas en cada persona es diferente, si se tiene una composición consistente no se necesitarán grandes cuidados, simplemente evitar el uso prolongado con agua, y si bien tenemos unas uñas algo mas débiles, tenemos que evitar en la medida de lo posible el uso prolongado del agua, tendremos que usar bases de uñas que protejan y "endurezcan" protegiendo y aportando nutrientes extras. También habrá que evitar el uso de uñas postizas, el uso de esmaltes de mala calidad o con exceso de formol, limados excesivos, quitaesmaltes con acetona. Las uñas tienen que respirar y si constantemente la estamos maquillando es imposible que se regenere correctamente. Demos un "respiro" y un tratamiento correcto a nuestras uñas, nos corresponderán mas lustrosas y saludables.

lunes, 9 de febrero de 2015

RETENCION DE LIQUIDOS.

Hola a tod@s, hoy vamos a hablar de la retención de líquidos, esa sensación de hinchazón que tenemos en algún momento, en el que nos notamos mas "rellenas". La retención de líquidos como su nombre indica es la acumulación de "sustancias" que el cuerpo es incapaz de evacuar/ eliminar por si solo. El sistema que se se encarga de estas eliminaciones es el sistema linfático, ese gran olvidado que muchos os preguntareis, que es?? Muy brevemente, es un sitema cuya principal función es que todas aquellas sustancias que para el cuerpo son inservibles, tiene que desecharlas de alguna manera, bien sea via urinaria o através de la sangre. El sistema linfático tiene gamglios en zonas concretas de nuestro cuerpo que son los principales evacuadores de estas sustancias , principalmente se localizan en los laterales del cuello (son los que antes se inflaman ante un ataque de germenes/virus en nuestro cuerpo), en nuestras axilas y en las ingles, estos serías los principales. Todas aquellas personas que han sufrido una masectomía (cancer de pecho) saben de lo que hablo, ya que debido a la estirpación quirurgica de parte del pecho se estirpa parte de estos gámglios produciendo un bloqueo en la eliminación de estos líquidos produciendo un hinchazón del miembro en cuestión que suele ser el brazo del lado de la operación quirurgica. en estos casos se recomienda sesiones de masaje linfático manual para "reconducir" esa linfa hacia otras vias de salida y rebajar el hinchazón. Aunque hasta ahora hemos hablado de la problematica en los miembros superiores pero tambien las piernas son susceptibles a dicha dolencia, si dolencia, ya que estéticamente no es nada favorecedor en la mayoria de los casos suele ser al tacto doloroso por la "irritación" del sistema nervioso. Esta dolencia se da tanto en hombres como en mujeres, estas últimas es mas frecuente por los cambios hormonales que tendrá a lo largo de su vida, pero ninguno de los sexos esta exento. La manera de evitar o mejorar esta dolencia es tomar zumos "depurativos" como puede ser de pomelo, sandía o piña ya que sus principales activos es la evacuación de líquidos por su alto contenidos en agua. Caldos de cebolla, duchas ascendentes de agua fria (en piernas principalmente), masajes con aceite de romero, hamamelis, castaño de Indias o ciprés. Y si la problematica fuese a mas, la solución sería los masajes de un profesional especializado en drenaje linfático. Lo mejor es ponerse en manos de profesionales que nos den una garantía y nos asesoren sobre la mejor solución a nuestra problemática.