martes, 24 de febrero de 2015


CIATICA O LUMBAGO

Como tratarlo y minimizar las dolencias derivadas  de este problema.

Principalmente suelen aparecer al coger peso ,se  generar un sobreesfuerzo que se concentra  en nuestra zona lumbar, no olvidemos que la zona lumbar es el “cinturón central” que da firmeza a  nuestro cuerpo junto con los músculos abdominales. Pero también puede aparecer en personas que mantienen una misma posición durante largos periodos de tiempo, sentado , oficinistas, administrativos, etc.

La ciática: es la irritación del nervio ciático, se produce una compresión de dicho nervio provocando dolores en la parte baja de la espalda, siguiendo por la parte posterior de las piernas y puede llegar a doler en la punta de los pies, que es donde finaliza las raíces de dicho nervio.

Las causas mas frecuentes son:

  • Hernia de disco vertebral.
  • Estenosis del canal lumbar.
  • Síndrome pirifiorme.
  • Fracturas.
  • Tumores.
  • Enfermedad de Paget.
  • Embarazo.

Los síntomas son:

  • Dolor que varía de intensidad según el movimiento.
  • Imposibilidad de moverse con libertad, por ejemplo, para levantarse de la cama, atarse los cordones o levantar algo del suelo.
  • Alteraciones en la sensibilidad de la piel.
  • Debilidad muscular.
  • Falta de reflejos.
  • Cojera al caminar.

LA LUMBALGIA.

Llamada lumbalgia o lumbago, es un dolor desde la mitad de nuestra espalda , hacia el costado. Es el envejecimiento prematuro de las cinco vértebras que conectan el torax con la pelvis y las piernas. No permitiendo girar, movernos agacharnos e inclinarnos, y nos da la fuerza para levantarnos, caminar, correr o estar de pie. La lumbalgia nos limita cualquier de los anteriores movimientos por el dolor que provoca realizar cualquiera de ellos.

Ya sabéis el por que de la importancia de coger peso en la posición correcta y las posturas que adoptamos al estar largo tiempo en una misma posición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario