martes, 28 de julio de 2015


POR QUE SE ENQUISTA EL VELLO?                                                     







Muchas de nosotras daríamos lo que fuera porque el vello de determinadas partes de nuestro cuerpo no volviera a salir y la piel mantuviera lisa y hermosa.

Sin embargo, siempre es necesario recurrir a algún método de depilación que pueda ayudar a eliminar el vello no deseado y, de paso, darle una mejor apariencia a la piel.

Para que el vello salga al exterior debe romper la fina capa de la piel que hay sobre el folículo piloso. Sin embargo, en ocasiones esto no ocurre así, bien sea porque el vello es muy fino, o porque la piel es demasiado gruesa.

Cuando el pelito no logra salir a la superficie se queda creciendo por debajo de la piel y siguiendo una dirección opuesta a su línea de crecimiento natural. Es justo allí donde aparece lo que la mayoría de nosotros conocemos como vello enquistado.

Eliminar los vellos enquistados no es una tarea fácil y hacerlo de manera incorrecta puede ser doloroso. Por esto, hoy te vamos a compartir los mejores consejos para decirla adiós a este molesto problema.

Una de las claves para evitar y combatir los vellos enquistados es hacerse una exfoliación regular que facilite la eliminación de células muertas que se acumulan en la piel y que bloquean el folículo.

Puedes utilizar un producto exfoliante comercial, uno con ingredientes naturales o un guante de crin siguiendo movimientos circulares y ascendentes.

Lo ideal es repetir este tratamiento dos o tres veces por semana para asegurarse de que el vello no se quede enterrado.

A través de la hidratación diaria evitamos que la piel se reseque y empiece a sufrir de algunos problemas cutáneos comunes.

Si la piel es seca y se endurece es más probable que los vellos se queden enterrados ya que no podrán salir al exterior por la capa dura de piel.

Cuando el vello no logra salir rápido a la superficie a pesar de los esfuerzos, es probable que nos dé la tentación de utilizar algún tipo de pinza para tratar de sacarlo.

Esta es una práctica muy peligrosa ya que, cuando no se hace de manera adecuada, puede acabar en una infección o un problema que más tarde dejará cicatrices.

Si por alguna razón lo hiciste y te preocupa alguna infección, recurre al ácido glicólico o alcohol para desinfectar y cicatrizar el poro.
A disfrutar del calor!!!


martes, 21 de julio de 2015

LOS EFECTOS DEL VERANO EN LA PIEL.




Distintos factores, como el sol, el calor y el agua del mar, atentan contra la salud de la piel, estos factores van engrosando la piel dejándola seca y sin luz. Pueden aparecer las primeras manchas y pequeñas arrugas por la exposición solar y la falta de nutrición.


los efectos nocivos del sol en la piel tienen que ver con el envejecimiento, ya que el sol acelera este proceso. A nivel superficial, en la epidermis, se traduce en manchas, arrugas, telangiestacias (venitas coloradas) y más profundamente en la dermis donde está la capa de tejido colágeno, bajando su producción y la de la elastina lo que genera una piel más dura y acartonada. Al disminuir los depósitos de las fibras de colágeno, las fibras colágenas pre existentes se ven mucho más desgastadas “estiradas”, dando lugar a mayor flaccidez facial.
Tanto si tomamos el sol en los momentos en los que sus rayos apuntan de forma más directa hacia nosotros como si lo hacemos cuando su intensidad ya ha bajado, es imprescindible que utilicemos crema de protección solar. Nos la tenemos que poner antes de tener contacto con el sol y también después si el tiempo que hemos estado expuestos es superior a la media.
Entre las cosas que se deben evitar para asegurar la máxima calidad de la piel en verano están los refrescos y otras bebidas con gas. El problema de ellas se encuentra en que tienen un exceso de azúcar o cafeína que no ayudarán al cuerpo, por lo que conviene limitar su consumo. En su lugar el agua, es mucho más eficiente.
Ahora solo queda, disfrutar del verano , a tope !!

martes, 7 de julio de 2015

Que son las BB CREAMS? y las CC CREAMS? y las DD CREAMS?


Seguro que en algún momento habéis oído hablar de las CC CREAMS, BB CREAMS y ahora han llegado las DD CREAMS, os suena, verdad?
Entonces muy brevemente vamos a hablar de ellas, con sus diferencias y sus similitudes, para que al menos no os suene a chino.
Las BB CREAMS,  (Blemish Balm), fue toda una novedad porque unificó varios pasos de nuestra rutina de belleza en uno solo. La mayoría de las BB creams aporta color, hidratación, protección solar y algo de corrección, todos los pasos que antes lográbamos tras aplicar varias cremas distintas. Algunas BB creams incorporan también algún factor reafirmante o antiarrugas y también hay otras variantes con antioxidantes, entre otros componentes.
Las CC CREAMS, (Color Correction)  son una mejora de las BB CREAM, son cremas con color que ofrecen una mayor cobertura muy parecida a la del maquillaje y prometen unificar o corregir el tono. Y en algunos casos como novedad algunas prometen, además, un efecto antimanchas y antiedad, señalan.
Y las DD CREAMS, (aun en España no han salido, pero en Estados Unidos ya están a la venta), son siglas hace referencia a Dynamic-Do-All (un multiuso dinámico) o de Daily Defense. Tiene más cobertura aún mas que las CC CREAMS, tratamiento antiedad y sobre todo ejerce de barrera protectora de la piel gracias a los antioxidantes. Pero, además, su acción contra el paso del tiempo es a largo plazo, por lo que su uso continuado promete rejuvenecer la piel.
En conclusión son cremas en las que que se engloban varios pasos en uno, aunque en los años de experiencia, las cremas hidratan o protegen del sol, no existe crema que haga al 100% las dos funciones. En si todas las cremas llevan un grado de protección solar, que suele ser del 8% al 12%, realmente no es mucho ya que su función principal no es salvaguardarnos del sol, si no hidratarnos y aportarnos los activos que nuestra piel particularmente necesita. Si además queremos protección solar, deberemos aplicarnos en esas zonas donde tenemos manchas o sensibles a los rayos de sol, deberemos aplicarnos una crema facial acorde a nuestro tipo de piel con protección solar específica.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha comparado los beneficios de las nuevas CC Creams frente a las BB Creams, y, tras preguntarse si son una versión más avanzada, ha llegado a la conclusión de que «es una estrategia de marketing más que un avance sustancial en este tipo de productos».
Así que hay lo dejo para que saquéis vuestras propias conclusiones, feliz verano!!

miércoles, 1 de julio de 2015

Que le pase a nuestra piel cuando tomamos el sol mas de la cuenta??
Como ya sabréis la piel necesita de los rayos solares para producir vitamina D, la cual es importante en la formación de huesos. Pero a veces, los rayos ultravioleta puede ser muy perjudiciales. Dentro de la capa epidérmica (exterior) de la piel hay células que contienen el pigmento llamado melanina. La melanina protege la piel de los rayos ultravioleta del sol, que pueden quemar la piel y, con el tiempo, reducir su elasticidad y causar que una persona envejezca prematuramente. El bronceado tiene lugar porque la exposición a la luz solar hace que la piel produzca más melanina y se oscurezca. El bronceado se va desvaneciendo a medida que estas células llegan a la superficie y se caen. Demasiada exposición a los rayos ultravioleta o UV puede causar quemaduras solares. Los rayos UV penetran las capas exteriores de la piel y pasan a las capas más profundas, donde pueden dañar o matar las células de la piel. Las personas que tienen poca melanina y se queman muy fácilmente deberían protegerse cubriendo las áreas sensibles usando bloqueador solar, limitando el tiempo total de exposición y limitando el tiempo de exposición entre las 10 a.m. y las 2 p.m. La exposición frecuente a los rayos ultravioleta durante varios años es la causa principal del cáncer de piel, sin contar de las marcas o manchas que pueden salir con el uso prolongado del sol.
Tomar el sol con sentido común y pensar que piel solo tenemos una y no venden para reponer, ahora solo queda disfrutar del verano!!!