LOS BENEFICIOS DEL PEPINO PARA LA PIEL.
El pepino es un alimento que contiene una gran cantidad de propiedades y beneficios para el cuerpo, sobre todo debido a su alto contenido de agua. Se recomienda tanto para controlar el nivel de acidez de la piel, como para fortalecer las uñas.
Su aporte calórico es muy bajo, por ello se suele consumir mucho en dietas. Además es refrescante y contiene muchos nutrientes.
El pepino contiene una variedad de fitonutrientes que pueden ser aprovechados por el cuerpo humano. Contiene flavonoides como quercetina, apigenina, luteolina y kaempferl. Es una excelente fuente de vitamina K, la cual sirve como antiflamatorio y antihemorráico. Tembien contiene vitamina C, un antioxidante muy efectivo, manganeso, que ayuda a desarrollar los huesos, y sílice, un mineral muy útil para la salud de las uñas, los huesos y varios tejidos corporales. Además, la cáscara de pepino se utiliza en varios tratamientos estéticos, porque es en esa parte del vegetal donde mas se concentran los ácidos cafeico y ascórbico y la vitamina C.
Consumir pepino también ayuda a las uñas, evitando que se resquebrajen o quiebren, gracias a su contenido de sílice. El silicio y azufre, presentes en el pepino, contribuyen a tener un cabello y uñas brillantes, fuertes y saludables. Además favorecen su rápido crecimiento.
Así que ya sabéis, añadir el pepino a vuestra dieta.
martes, 6 de octubre de 2015
jueves, 1 de octubre de 2015
TRATAMIENTOS Y RECOMENDACIONES PARA ALIVIAR EL NERVIO CIATICO.
El dolor de ciática es mas común de lo que nosotros creemos, se origina en la parte posterior de la espalda a la altura del glúteo y suele ser un dolor referido que puede llegar hasta el pie.
El dolor aparece por la compresión o inflamación del nervio ciático.
En la mayoría de los casos aparece por el sobre-esfuerzo de un conjunto de músculos que provocan la inflamación de dicho nervio, bien sea por dicho trabajo continuado de la musculatura o simplemente por compensaciones que va haciendo nuestro cuerpo para realizar las funciones comunes. La descripción del dolor suele ser puntiagudo en la zona del glúteo que se desplaza como una corriente hacia la zona baja de la pierna, provocando dolor y sensación de adormecimiento de la pierna dejándola como si estuviera "muerta", sensación desagradable ya que por mucho que queramos ordenar a nuestra pierna que se ponga recta en algunos casos no obedecerá.
Si la dolencia aparece de pronto se pueden hacer estiramientos de la zona muscular de la cadera y piernas, si aparece por un traumatismo caída o sobre-esfuerzo lo ideal es acudir a nuestro fisio de confianza para que haga una valoración de la problemática y en escasas sesiones suele desaparecer.
Lo importante de evitar este tipo de lesiones sobre todo si realizamos deporte esporádicamente es realizar estiramientos antes y después de la actividad, así evitaremos dolencias y lesiones innecesarias.
El dolor de ciática es mas común de lo que nosotros creemos, se origina en la parte posterior de la espalda a la altura del glúteo y suele ser un dolor referido que puede llegar hasta el pie.
El dolor aparece por la compresión o inflamación del nervio ciático.
En la mayoría de los casos aparece por el sobre-esfuerzo de un conjunto de músculos que provocan la inflamación de dicho nervio, bien sea por dicho trabajo continuado de la musculatura o simplemente por compensaciones que va haciendo nuestro cuerpo para realizar las funciones comunes. La descripción del dolor suele ser puntiagudo en la zona del glúteo que se desplaza como una corriente hacia la zona baja de la pierna, provocando dolor y sensación de adormecimiento de la pierna dejándola como si estuviera "muerta", sensación desagradable ya que por mucho que queramos ordenar a nuestra pierna que se ponga recta en algunos casos no obedecerá.
Si la dolencia aparece de pronto se pueden hacer estiramientos de la zona muscular de la cadera y piernas, si aparece por un traumatismo caída o sobre-esfuerzo lo ideal es acudir a nuestro fisio de confianza para que haga una valoración de la problemática y en escasas sesiones suele desaparecer.
Lo importante de evitar este tipo de lesiones sobre todo si realizamos deporte esporádicamente es realizar estiramientos antes y después de la actividad, así evitaremos dolencias y lesiones innecesarias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)